1, 2, 3 X MI SALUD
Resultado o documento que se obtiene:
1. Beneficios para la salud física; Prevención de obesidad y desnutrición: Detecta desequilibrios alimenticios a tiempo y corrige malos hábitos. Mejor desarrollo físico: Asegura el crecimiento adecuado en talla y peso, clave en edades tempranas. Reducción de enfermedades crónicas a futuro: Disminuye el riesgo de diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. 2. Beneficios para el aprendizaje; Mejora del rendimiento escolar: Una alimentación adecuada favorece la concentración, memoria y energía para aprender. Reducción del ausentismo: Niños con buena nutrición se enferman menos y asisten con mayor regularidad a clases. 3. Beneficios emocionales y sociales; Mayor autoestima y confianza: Los niños que se sienten bien físicamente tienden a interactuar mejor con sus compañeros. Educación alimentaria en el hogar: Lo aprendido por el niño se transmite a la familia, mejorando los hábitos en casa.
Unidad Administrativa:
Enseñanza y salud ambiental
Jose Carlos Fragoso Lozano
868810 8000 EXTENSIÓN: 53317
Calle quinta no. 1005 entre Vicente Guerrero y Morelos
Lunes a Viernes, de 08:00 a 16:00 horas
Correo de atención
saludpublica@matamoros.gob.mx
Modalidad del trámite:
Presencial
Tiempo de resolución:
Indefinido
Costo del trámite:
Sin Costo
Pago:
N/A
Proceso del Trámite
1.- Se acude a la escuela primaria y se pedirá el llenado de la solicitud de aceptación, con firma y nombre del director/a.
2.- Se solicitan las listas de asistencia de los alumnos de primero, tercero y sexto grado de la escuela primaria.
3.- Se les explicara a los profesores y alumnos el procedimiento a seguir y las reglas del PROGRAMA.
4.- Asistirán nutriólogos, enfermeros y personal de la secretaria para seleccionar alumnos que ingresaran al programa, para posteriormente solicitar documentación.
5.- Posteriormente, se pesara, tomaran medidas antropométricas y se calculara el IMC, para clasificar a los alumnos que tengan alguna alteración en su peso.
6.- Los alumnos diagnosticados con bajo peso, sobrepeso u obesidad, se les hará una historia clínica-nuntricional
7.- Se implementarán talleres para reforzar la Educación Nutricional dirigido a profesores, padres de familia y/o tutores donde se les entregara la solicitud de incorporación y entregaran la papelería copia del CURP, INE del que autoriza y CURP del beneficiario
8.- Se les hace entrega del plan de alimentación de acuerdo al diagnostico
9.- Se programa una cita de seguimiento en las oficinas de la Secretaria de Salud donde se llevara un control de su peso y se les modificara el plan de alimentación
10.- Realizamos un seguimiento semestral a las escuelas, para verificar la evolución de los beneficiarios.
Requisitos
1.-Copia de Identificación oficial de madre, padre y/o tutor.
Puede ser: Credencial vigente con fotografía (Credencial INE, Pasaporte vigente o CURP).
b) En caso de ser representante de PERSONAS MORALES
Credencial vigente con fotografía (Credencial INE, Pasaporte vigente o Cédula Profesional).
Poder Notariado del Representante Legal con facultades de Administración
2.- CURP del beneficiario: CURP DE ALUMNO/A
3.- Solicitud de incorporación: Solicitud de incorporación proporcionada por el personal de la secretaria
Información adicional
OTROS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN: Página de Facebook
Fundamento Jurídico

Sexta S/N, González y Morelos, Centro
Heroica Matamoros, Tamaulipas, México